Tu perro es el mejor amigo del hombre, un amigo con un oído mucho más agudo que el nuestro. Es más, este amigo tiene una mente que piensa por sí misma.
Y también un corazón. Un corazón que siente todo tipo de emociones, incluyendo miedo, ansiedad y fobia general. Es al comprender este corazón que usted, como cariñoso dueño de una mascota, puede detectar las sutiles señales de miedo en los perros.
Señales que conducen a la fobia al ruido y, posteriormente, a la ansiedad del perro.
Sin embargo, estas señales no son tan sutiles cuando tu El perro tiene miedo a los ruidos fuertesTodos los perros lo son, pero antes de que empieces a buscar estas señales, ¿qué tal si te contamos cómo detectarlas primero?
Miedo a los perros, ansiedad a los perros y fobia al ruido: ¿cuál es la diferencia?
En cuanto a los perros y los ruidos fuertes, es importante comprender que hay sonidos que solo los perros pueden oír y detestar. Por lo tanto, estos ruidos tienen distintos niveles de impacto en tu amigo canino.
El miedo canino es una respuesta natural e instintiva de tu perro ante un cambio en el entorno. No cualquier cambio, sino uno que represente una amenaza para él o para ti, su querido humano.
La ansiedad canina es un miedo persistente en tu amigo canino. Puede deberse a cualquier factor externo, presente o no. La ansiedad se produce porque tu perro espera algo que, una vez más, puede o no suceder.

Ruido Fobia es uno de los más alarmantes señales de miedo en los perrosImagina que la ansiedad de tu perro llega al límite. Estas son respuestas aprendidas de miedo, consistentes, persistentes e ilógicas, incluso para tu perro. En este caso, cualquier cosa puede convertirse en un detonante.
Incluso el leve crujido de tu puerta al abrirse.
Nos pesa el pecho al ver a nuestros seres queridos pasar por estas etapas. ¿En qué se diferencia tu perro de tu ser querido?
¿Qué desencadena la ansiedad de mi perro ante el ruido?
Buscar la causa de la ansiedad de tu perro es como buscar una aguja en un pajar. Puede haber muchísimas razones, pero aquí tienes algunas por las que puedes empezar:
- Alarmas; de incendio o de otro tipo.
- Ruidos fuertes provenientes de su televisor, teléfono móvil o radio.
- Tormentas repentinas.
- Tráfico de vehículos o de aviones que pasan cerca.
- Reuniones ruidosas.
- Fuegos artificiales.
- El ladrido de otros perros.

Quizás le hayamos dado una lista de todas las posibles causas de los miedos de su perro. Una lista corta, sí, pero el objetivo es simplemente empezar, no darle una guía completa. Cada perro es diferente y, por lo tanto, cada uno teme a los ruidos fuertes de forma distinta.
Tu amigo canino podría ser genéticamente ansioso y el ruido podría ser clave. Los pastores alemanes y los golden retrievers se enfrentan a esto con mucha frecuencia. Estos perros y los ruidos fuertes no se llevan bien.
Quizás no había ninguna razón. Algunas señales de miedo en los perros aparecen desde pequeños o más adelante. O quizás lo contagiaste de ti. Es bien sabido que los perros se aprovechan de las emociones de sus dueños.
Sólo tú puedes saberlo realmente.
Entonces, ¿qué debo hacer frente al miedo de mi perro?
Todo problema tiene su solución, o varias. Dicho esto, aquí tienes algunos consejos que puedes probar:
Entrenamiento sobre ruido.
En otras palabras, la desensibilización crea una conexión positiva entre su perro y los ruidos fuertes.
Averigua qué es exactamente lo que le molesta a tu perro, graba ese ruido y reprodúcelo delante de él. Esta vez, haz que asocie estos ruidos con algo positivo. ¿Nuestra sugerencia? Dale su premio favorito y consiéntelo un poco.
En lugar de recordarle que su perro tiene miedo a los ruidos fuertes,
Consigue una cama para perros.
Cuando el miedo de un perro alcanza su punto máximo, suele comportarse igual que nosotros: busca un lugar cómodo, quizás un rincón, lejos del ruido. Tu trabajo es convertir ese lugar cómodo en un espacio seguro para él.

Por eso te recomendamos nuestro rosquilla cama para perros Para satisfacer estas necesidades. Su colchón de espuma es extra suave, lo que hace que tu perro se sienta ligero y querido al recibir abrazos de todas partes. Amarillo, verde o gris, tú eliges el que mejor se adapte a tu pequeño amigo canino.
¿O quizás este amigo tuyo prefiere algo menos abrumador cuando se acuesta en su cama para perros? Entonces, cama cuadrada cama para perros es justo lo que necesita.
De cualquier manera, una cama para perros combinada con vendas de presión es la mejor terapia contra los signos de miedo en los perros.
Conexiones positivas.
Esta vez, es tú ¿Quién necesita conectar con su mejor amigo? Para poner las cosas en perspectiva, este segmento específico trata sobre qué no hacer ante un ataque de fobia.
Si tu perro tiene miedo a los ruidos fuertes, no lo acaricies. Acariciarlo es una recompensa para él y, al hacerlo, indudablemente estás fomentando su ansiedad. Una mejor estrategia sería mantener la calma y la serenidad.

Pero no te quedes sin hacer nada, por supuesto. Observa su comportamiento. Intenta detectar las señales comunes de miedo en los perros. Quizás gemidos graves al caer un trueno o tal vez se escabullen a un rincón cada vez que pasa un coche de policía o una ambulancia.
De cualquier manera, se relaciona con el primer punto: descubrir el detonante.
Conclusión
Si tu perro tiene fobia a los ruidos, no te asustes. Es bastante común, pero su tratamiento no impide que sea complicado. Al fin y al cabo, ningún método es infalible ni funciona igual para todos los perros.
Tu perro, aunque es muy simple, es una mezcla muy compleja de emociones. Incluso el más mínimo ruido puede irritarlo. Por eso, recomendamos un enfoque diverso, con diferentes técnicas y métodos.
Ah, y paciencia. Mucha paciencia.
¡Guau, qué suerte!